google.com, pub-2134419904425300, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Theodor Adorno - La Aventura del Pensamiento « Filosofia aqui y ahora

lunes, 28 de noviembre de 2011

Theodor Adorno - La Aventura del Pensamiento

By Cartucho  |  6:20 Sin comentarios

Capítulo 17: Theodor Adorno.

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) - 6 de agosto de 1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica de inspiración marxista.

En 1933 se incorporó al Institut für Sozialforschung (Instituto para la Investigación Social), adscrito a la Universidad de Frankfurt, de inspiración marxista, aunque pronto el régimen nacionalsocialista le retiró su venia legendi y tuvo que abandonar el país, huyendo del nazismo. Tras unos años en Oxford, en 1938 se decide a cruzar el Atlántico para instalarse en Nueva York, donde tenía su sede el Instituto de Investigación Social en el exilio. En 1941 se traslada a California para continuar trabajando en colaboración con otro miembro del Instituto, Max Horkheimer. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos (1944-1947), será uno de los múltiples resultados de esta colaboración.

A finales de 1949, finalizada la segunda guerra mundial, vuelve a Frankfurt con su colega Max Horkheimer. En ese año asumió el cargo de director del Instituto para la Investigación Social, que reconstruyó con Horkheimer. Revivieron la Escuela de Fráncfort de la Teoría crítica. Su filosofía continuó en la línea de un análisis del racionalismo como instrumento a la vez de libertad y de dominio, y de una crítica de la sociedad capitalista como restricción de las formas de pensamiento y acción. En este período trabajará en la obra que verá la luz en 1966. Dialéctica negativa.

Autor: Cartucho

Tengo 26 años y trabajo como redactor de diversos sitios en internet, soy fanático de la filosofía y me agrada leer para nutrirme de nuevos conocimientos.

0 comentarios:

Subcríbete a Pensá

Escribe tu correo para recibir gratis todas las actualizaciones del sitio!

Artículos Recientes

© 2014 Filosofia aqui y ahora | Creado por Theme9
TOP