Capítulo 18: Jean-Paul Sartre.
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – ídem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.
La filosofía le atrajo desde su adolescencia en los años veinte, cuando leyó Essai sur les données immédiates de la conscience (Ensayo sobre los datos inmediatos de la consciencia) , de Henri Bergson. Estudió en París en la elitista École Normale Supérieure, donde conoció en 1929 a Simone de Beauvoir y a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se volvieron compañeros inseparables durante el resto de sus vidas, en una relación no monógama. Juntos combatieron las suposiciones y expectativas de la formación burguesa. El conflicto entre la opresiva y destructiva conformidad espiritual (mala fe) y un «auténtico» estado de existencia, se convirtió en el tema central del trabajo de Sartre, un tema desarrollado en su principal trabajo filosófico El ser y la nada (1943).
La introducción más profunda a la filosofía de Sartre es su trabajo El existencialismo es un humanismo (1946). En este trabajo, Sartre defiende el existencialismo de sus críticos, que al final requieren la falsificación de sus ideas.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Jean-Paul Sartre - La Aventura del Pensamiento
By Cartucho |  6:23
1 comentario
Autor: Cartucho
Tengo 26 años y trabajo como redactor de diversos sitios en internet, soy fanático de la filosofía y me agrada leer para nutrirme de nuevos conocimientos.
Subcríbete a Pensá
Escribe tu correo para recibir gratis todas las actualizaciones del sitio!
Artículos Recientes
Popular Posts
-
El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon gra...
-
DVD 2: La Izquierda Argentina (segunda parte). Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Captura de Video:
-
Capítulos completos de filosofía aquí y ahora En la primera temporada , el prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo ...
Categorías
- Aristóteles
- Bartolomé de las Casas
- Bertrand Russell
- David Hume
- Domingo Faustino Sarmiento
- Ernesto "Che" Guevara
- Fernando Savater
- Friedrich Nietzsche
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- George Santayana
- Henri Bergson
- Immanuel Kant
- Jean-François Lyotard
- Jean-Paul Sartre
- John Dewey
- John William Cooke
- José Carlos Mariátegui
- José Hernández
- José Martí
- Juan Bautista Alberdi
- Julio Cortázar
- Karl Marx
- Ludwig Wittgenstein
- Mariano Moreno
- Martin Heidegger
- Michel Foucault
- Miguel De Unamuno
- Ortega y Gasset
- René Descartes
- Santo Tomás de Aquino
- Simón Bolivar
- Soren Kierkegaard
- Teorías
- Theodor Adorno
- Thomas Hobbes
Que figura importante para la filosofia..
ResponderEliminar