La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.
ud no esta hablando esta siendo hablado,ud no esta pensando esta siendo pensado.......genio jose pablo
ResponderEliminar"La filosofía tiene que salir a la calle y, bueno, ensuciarse un poco."
ResponderEliminarAcaso una frase sutil y simbólica que logra sacar una sonrisa para quienes saben interpretarla. Mucho más fina que aquel: "Los filósofos hasta ahora se han encargado de interpretar la realidad pero de lo que realmente se trata es de transformla."
Yo pregunto: El devenir inevitable que empieza con Descartes nos ha llevado a un debacle que parece no tener redención. ¿Es esta época mejor que la esclavitud? Hay que tener en cuenta que el amo, por su parte, debía encargarse de la salud del esclavo. ¿Eso siempre se cumplía? No lo sé, no tengo certeza alguna.
¿Cuál es la real utopía del hombre? ¿Una sociedad como la de hoy y la de antes, o una utópica como la que proclama el aclamado barbado, en la que no existan diferencias sociales? ¿Qué debe buscar transformar la filosofía realmente? ¿Una realidad social como lo hizo el grandioso alemán o una experiencia propia del ser que nos lleve hacia una armonía "natural"? No espero respuesta alguna, pues, como es bien sabido, la filosofía busca una formluación sistemática de preguntas inciertas, cuya respuesta definitiva parece escapársele tanto a la lógica como a la empiria. Gracias por este espacio; si no fuese mucho pedir, espero alguna respuesta que concierna su opinión, señor Feinmann, en caso no se encontrase demasiado ocupado como todo el mundo lo está.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por su labor Sr. Feinmann, su portal constituye una excelente opción en la web. Saludos desde Perú.
ResponderEliminar