Temporada 4 / Encuentro 6: La Revolución Mexicana.Filosofía Aquí y Ahora
1) Tierra y Libertad.
2) La rebelión y la afirmación de Si.
3) Pensamiento y praxis.
4) Revolución y despues.
google.com, pub-2134419904425300, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Subcríbete a Pensá
Escribe tu correo para recibir gratis todas las actualizaciones del sitio!
"la revolucion existio, y ojo... todo lo que existio, puede volver"
ResponderEliminarBuenisimo, mas de filosofia aqui y ahora, desde mexico, muchas gracias y felicitaciones
Simplemente excelente, saludos de Colombia
ResponderEliminarMe gustaría criticar la idea de Pablo sobre Nietzsche. Nietzsche criticaba la posición de los aristócratas, al estar convencidos que por su posición gozaban de la verdad. Entonces si los sometidos se afirman así mismos pueden caer en el error de creerse los aristócratas ósea poseer la verdad. Y esa no debe ser la posición de un sometido pues independiente de eso, debe romper esas cadenas que tanto los ata.
ResponderEliminarEscrito el comentario anterior, también me gustaría decir, sin ánimo de ofender, crear más debate en el blog e incentivar el pensamiento y no solo decir que todo es perfecto, como dicen por ahí “no es más vergonzoso para un maestro que el alumno que sigue siendo alumno toda la vida”. Aun así un saludo desde Colombia, alternativas como estas me animan mucho.
ResponderEliminarEstimado Anónimo 9.06, no olvide escuchar que Feinmann comenta que la afirmación es un segundo momento luego de la negación. Los aristócratas veraces que decribe Nietzsche parten del si, por tanto, este es un si sin sutento. El revolucionario afirma sustancialmente su si sobre la base de su negación. Saludos.
ResponderEliminar